![]() @Crms74 | Google+ |
El Circuito de Jerez será reasfaltado y se someterá a diversas mejoras, según comunicó ayer, jueves 11 de mayo, el Ayuntamiento de la localidad gaditana. Las obras cuentan con 1 millón de euros de presupuesto y, por el momento, no se ha facilitado la fecha de inicio de las obras.
El trazado andaluz cuenta con el mismo firme desde 2008, y es una de las pistas donde los pilotos sufren más la falta de grip, un fenómeno al que también contribuyen las altas temperaturas de la zona. Estas circunstancias afectaban al Mundial de Motociclismo: Michelin era consciente de estos problemas de spinning (patinaje) de la rueda trasera tras sufrirlos la pasada campaña, y había hecho un test privado para solucionarlo de cara al Gran Premio de España de 2017.
Además del nuevo pavimento, este proyecto contempla la adaptación de los pianos al asfalto, el reasfaltado del pit-lane, la nivelación y extendido de algunas zonas de grava, plantación de césped, mejoras en caminos auxiliares y obras de señalización.
El objetivo de estas actuaciones es "mantener el trazado en óptimas condiciones" para conservar "el alto índice de actividad que tiene a lo largo del año".
Para Santiago Galván, teniente de alcaldesa de la ciudad, se trata de un proyecto "muy importante para el Circuito, pues el reasfaltado de la pista no se hacía desde el año 2008, y por tanto son unas obras muy necesarias para ofrecer todas las garantías de calidad y seguridad que requiere un Circuito que alberga todos los años competiciones nacionales e internacionales de máximo nivel”.
Todo apunta a que este plan para mejorar el Circuito de Jerez es una declaración de intenciones para mantener un Gran Premio que tardó más de lo esperado en firmar su contrato con Dorna a finales de 2015. Cirjesa, empresa gestora del trazado, ha sufrido diversos problemas económicos que se pusieron bajo los focos al entrar un nuevo gobierno en el consistorio de Jerez.
Aunque se llegó a un acuerdo con Dorna, no trascendieron los términos definitivos. La idea inicial era garantizar el GP durante tres años, hasta 2018. Ante esta situación, Galván defiende que el consistorio ha hecho "una apuesta decidida por el Circuito como motor de desarrollo económico de la ciudad". "Los buenos resultados del último Gran Premio y su impacto directo en el sector de la hostelería, tanto en la ciudad como en la provincia, nos dicen que las administraciones deben de seguir invirtiendo para mantener este trazado entre los mejores y más cualificados del mundo”, ha explicado.